jueves, 6 de mayo de 2010

Taller De Contabilidad

1 Por medio de la cuenta “T” explique el concepto de cuenta y cada una de sus partes
R/ se define la cuenta como el nombre que se utiliza para registrar en forma ordenada las operaciones comerciales que diariamente realiza una empresa o negocio. Sus partes son:
A. NOMBRE COMPLETO DE LA CUENTA
B .DEBITO
C. CREDITO

2 como están estructuradas y cuál es el código que identifica a las cuantas reales o de balances, y las cuentas de resultado
R/ el código que identifican las cuentas reales o de balance son:
Para el activo es el código 1
Para el pasivo es el código 2
Para el patrimonio es el código 3
-El código que identifica a las cuentas de resultado son:
Para los ingresos es el código 4
Para los egresos o gastos es el código 5
Para los costos de ventas es el código 6
Para los costos de producción o de operación es el código 7

3 que representan y cuál es la diferencia entre las cuentas reales y las cuentas de resultado
R/ Las cuentas reales representan valores tangibles como propiedades, como deudas y hacen parte del balance de una empresa.
-Las cuentas de resultado permiten alternar un ejercicio contable, conocer las utilidades o pérdidas, ingresos, costos y gastos y se llaman transitorias porque se cancelan al cierre del periodo contable.
Las diferencias entre las cuentas reales y de resultado, es que las cuentas reales se dividen en tres grupos principales: cuentas reales de activo, cuentas reales de pasivo y cuentas reales de patrimonio. Y las cuentas de resultado comprenden los ingresos, gastos, costos de venta, y costos de producción o de operación.

4 considerando el movimiento y el saldo, ¿en que se diferencias las cuentas de activo y pasivo?
R/ se diferencian en que el activo empieza y aumenta su movimiento en el DEBITO, disminuyen y se cancelan en el CREDITO; por lo general su saldo es DEBITO. Y el pasivo empieza y aumenta su movimiento en el CREDITO, disminuye y se cancela en el DEBITO; por lo general su saldo es CREDITO.
5 en una cuenta “T” ¿donde inicia y aumenta, y disminuyen en las cuentas ingresos, gastos y costos de ventas?
R/ en las cuentas de ingresos se inician y aumentan en la columna crédito y se disminuyen y cancelan en la columna debito. Y en las cuentas de gastos y costos de ventas se inician y aumentan en la columna debito y se disminuyen y cancelan en la columna crédito.
6 ¿con que intención el gobierno estableció el plan único de cuentas para comerciantes?
R/ para que el gobierno sepa cuantos impuestos hay que pagar

7 la cuenta caja presenta el siguiente movimiento débitos 130.000; 120.000; 150.000; 80.000 en crédito 130.000; 120.000; 150.000 determine el valor del saldo en una cuenta “T” y diga si es debito o crédito
R/ su saldo es debito

8. por medio de una cuenta “T”, calcule el saldo debito o crédito de proveedores nacionales, cuyo movimiento crédito es: $ 270.000; $ 185.000; 350.000 y debito: $ 135.000 y $ 150.000.
R/ saldo credito

9. por medio de una cuenta “T”, con los siguientes datos correspondientes al movimiento crédito de la cuenta ingresos financieros: $ 480.520; $ 394.560; $ 189.430, determine el saldo.
R/saldo cedito


10. por medio de una cuenta “T”, con los siguientes datos correspondientes al movimiento debito de la cuenta costos de mercancías, determine el saldo: $320.350; $ 245.910; $ 124.500.
R/saldo debito

11. clasifique y codifique las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldo
R/. Mercancías no fabricadas por la empresa: (1435) cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.
. Terrenos: (1504) cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.

. Gastos pagados por anticipado: (1705) cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.
. Reserva obligatorias: (3505) cuenta real de patrimonio, se inician y aumentan en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.
. Bancos (ahorros): (1110) cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.
. Caja: (1105) cuenta real de activo, cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.
. Aportes sociales: (3115) cuenta real de patrimonio, se inician y aumentan en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.
. Clientes: (1305) cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.
. Nacionales (deudas): (130505) cuenta real de activo, se inician y aumentan en el saldo debito disminuyen y cancelan en el saldo crédito.
. Cesantías consolidadas: (2510) cuenta real de pasivo, se inician y aumentan en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.

12. codifique las siguientes cuentas nominales, y diga la naturaleza de su saldo
R/. (Ingresos) honorarios: (4230) cuentas nominales de ingreso, se inician y aumentas en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.
. Devoluciones en ventas: (4275) cuentas nominales de ingreso, se inician y aumentas en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.
. (Ingresos) hoteles y restaurantes: (4140) cuentas nominales de ingreso, se inician y aumentas en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.
. Gastos de personal: (5105) cuentas nominales de egresos, se inician y se aumentan ene l saldo debito, disminuyen y se cancelan en el saldo crédito.
. (Gastos) impuestos: (5115) cuentas nominales de egresos, se inician y se aumentan ene l saldo debito, disminuyen y se cancelan en el saldo crédito.
. Gastos legales: (5240) cuentas nominales de egresos, se inician y se aumentan ene l saldo debito, disminuyen y se cancelan en el saldo crédito.
. Utilidad en ventas de inversiones: (4240) cuentas nominales de ingreso, se inician y aumentas en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito.
. (Ingresos) diversos: (4295) cuentas nominales de ingreso, se inician y aumentas en el saldo crédito disminuyen y cancelan en el saldo debito

13. escriba el nombre de las cuentas correspondientes a los siguientes códigos:
R/. 1120: Cuentas de Ahorro (Activo)
.1205: Acciones (Inversiones)
.2408: impuesto sobre las ventas por pagar (Impuesto, gravámenes y tasas)
.2365: Retención en la fuente (Cuentas por pagar)
.4245: Utilidad en venta de propiedades, planta y equipo (No operaciones)
.3605: De inversiones (superávit por valorizaciones)


14 según el plan único de cuentas, enumere las diferencias entre las cuentas 5220 y 4220
R/ 5220: Arrendamiento: es la cuenta que usa el arrendador
4220: Arrendamientos: por medio de esta el arrendador recibe el dinero del arriendo

15 ¿cuál es el nombre de la cuenta que se presenta en cada uno de los siguientes enunciados y a qué clase de cuentas pertenece?
R/. Artículos comprados para la venta: son mercancías no fabricadas por la empresa y es un pasivo.
.Dinero depositado en entidades financieras: son los Bancos y es un activo.
.Valores que debe pagar la empresa por concepto de préstamos de entidades financieras: Son los gastos y es un pasivo.
.Los dineros que debe cobrar la empresa por mercancías vendidas a crédito: es el comercio al por mayor y al por menor y es un ingreso.
.Pagos efectuados por la empresa para su funcionamiento, que no son recuperables: son las compras de mercancía es un costo de ventas.
.Intereses pagados: intereses sobre cesantías y es un gasto


16. Defina las siguientes normas básicas de contabilidad
R/ .Ente económico: establece los estados financieros.
.Periodo contable: contabiliza los hechos económicos.
.Causación: es la empresa.

17. Definas las siguientes normas generales de contabilidad
R/ .Moneda funcional en Colombia: es la moneda que usamos actualmente.
.Asientos contables: en donde se registran las transacciones.
.Ajustes y correcciones: donde se organizan los errores..Ciclo contable: es la terminación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario