viernes, 30 de abril de 2010

1.tres mensajes para tu proyecto de vida.
R:Debemos aprende a afrontar y soportar los problemas por muy garndes k sean y solucionarlos.
-No nos debemos dejar decaer por lo que nos digan lo demas.
-Debemos dejar k pasen las cosas como el destino lo kiera.
2.que es para ti la vida?
R:Es algo aunque sea muy largo o corto todos debemos pasar por hay.
3.cual es la verdadera definicion del amor?
R:Es algo k se siente con todo el corazon.
-El amor es infinito,indeterminado,inesplicable.
El amor llega en el momento menos pensado y cuando menos lo esperamos y lo tenemos k recibir con todo el gusto.
4.en que aspectos debe hacer enfasis una relacion para que pueda llamarse amor?
R:Tiene k estar basado en el respeto principalmente.
-Debe haber muy buena comunicacion y sobretodas las cosas mucho cariño
5.escribe el epitafio que te gustaria que te escribieran en tu tunba.
R:La recordaremos demaciado y sera alguien indispensable en nuestras vidas..... LA AMAMOS DEMACIADO....

ORACION DE MARILYN MONROE

Señor
recibe a esta muchacha conocida en toda la Tierra con el nombre de Marilyn Monroe,aunque ése no era su verdadero nombre(pero Tú conoces su verdadero nombre, el de la huerfanita violada a los 9 añosy la empleadita de tienda que a los 16 se había querido matar)y que ahora se presenta ante Ti sin ningún maquillajesin su Agente de Prensasin fotógrafos y sin firmar autógrafossola como un astronauta frente a la noche espacial.
Ella soñó cuando niña que estaba desnuda en una iglesia (según cuenta el Times)ante una multitud postrada, con las cabezas en el sueloy tenía que caminar en puntillas para no pisar las cabezas.Tú conoces nuestros sueños mejor que los psiquiatras.Iglesia, casa, cueva, son la seguridad del seno maternopero también algo más que eso...
Las cabezas son los admiradores, es claro(la masa de cabezas en la oscuridad bajo el chorro de luz).Pero el templo no son los estudios de la 20th Century-Fox.El templo —de mármol y oro— es el templo de su cuerpoen el que está el hijo de Hombre con un látigo en la manoexpulsando a los mercaderes de la 20th Century-Foxque hicieron de Tu casa de oración una cueva de ladrones.Señoren este mundo contaminado de pecados y de radiactividad,Tú no culparás tan sólo a una empleadita de tiendaque como toda empleadita de tienda soñó con ser estrella de cine.Y su sueño fue realidad (pero como la realidad del tecnicolor).
Ella no hizo sino actuar según el script que le dimos,el de nuestras propias vidas, y era un script absurdo.Perdónala, Señor, y perdónanos a nosotrospor nuestra 20th Centurypor esa Colosal Super-Producción en la que todos hemos trabajado.Ella tenía hambre de amor y le ofrecimos tranquilizantes.
Para la tristeza de no ser santosse le recomendó el Psicoanálisis.
Recuerda Señor su creciente pavor a la cámaray el odio al maquillaje insistiendo en maquillarse en cada escenay cómo se fue haciendo mayor el horrory mayor la impuntualidad a los estudios.
Como toda empleadita de tiendasoñó ser estrella de cine.
Y su vida fue irreal como un sueño que un psiquiatra interpreta y archiva.
Sus romances fueron un beso con los ojos cerradosque cuando se abren los ojosse descubre que fue bajo reflectores¡y se apagan los reflectores!Y desmontan las dos paredes del aposento (era un set cinematográfico)mientras el Director se aleja con su libretaporque la escena ya fue tomada.
O como un viaje en yate, un beso en Singapur, un baile en Ríola recepción en la mansión del Duque y la Duquesa de Windsorvistos en la salita del apartamento miserable.La película terminó sin el beso final.
La hallaron muerta en su cama con la mano en el teléfono.
Y los detectives no supieron a quién iba a llamar.
Fuecomo alguien que ha marcado el número de la única voz amigay oye tan solo la voz de un disco que le dice: WRONG NUMBERO como alguien que herido por los gangstersalarga la mano a un teléfono desconectado.
Señor:
quienquiera que haya sido el que ella iba a llamary no llamó (y tal vez no era nadieo era Alguien cuyo número no está en el Directorio de los Ángeles)¡contesta Tú al teléfono!

viernes, 16 de abril de 2010

Modulo 1


BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL TRABAJO VISTO A TRAVÉS DE LA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO, LA ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 0 LOS SERVICIOS Y ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN
La división y cooperación y luego la integración y colaboración han sido las características principales del trabajo, hasta hoy día. A continuación se presenta una breve reseña histórica de la división e integración del trabajo vista a través de la función de la organización, de la dirección, la organización de la producción, del diseño, análisis, descripción y valoración de cargos u ocupaciones.
PREHISTORIAL
a división del trabajo y el diseño del cargo son tan antiguos como el hombre. EI ser humano, urgido por la necesidad de supervivencia en su interacción con la naturaleza, y la necesidad de conocer y transformar la misma mediante el trabajo, requirió de la agrupación de personas y la cooperación entre las mismas.
La división del trabajo se organizó en diferentes funciones por la necesidad de destinar quienes se encargarían de desarrollar determinadas actividades como dedicarse a cazar, pescar, y a la agricultura.
EI hombre tuvo que aprender a través de su experiencia. La distribución del trabajo por sus miembros, por el sexo, la edad y las características físicas, se ubicaron en el primer momento de la división del trabajo presentando así un carácter natural espontáneo.
La evolución histórica del proceso de trabajo sigue en las diferentes etapas y en correspondencia con el desarrollo científico-técnico. En los pasajes de la Biblia hay un ejemplo relacionado con el principio de la organización en función del desarrollo de diferentes actividades, como en el caso en que Jetró, suegro de Moisés, ante las dificultades de este último para atender a su pueblo y dirimir los pleitos, le recomendó escoger un grupo de hombres y distribuir esa función, ahí se aprecia el carácter limitado del alcance de la dirección. (Éxodo 18: 13- 26).
La historia de la humanidad alcanza diferentes niveles de desarrollo, en distintos puntos geográficos; así algunos sitúan los centros de desarrollo de la antigüedad en el lejano Oriente: la India, China, Egipto y Babilonia y otro en la antigua Grecia.
Los historiadores reconocen los aportes y el tratamiento dado por la división del trabajo a los filósofos de la antigua Grecia, dentro de ellos se puede mencionar a Sócrates, Aristóteles y en especial a Platón.
Platón reconoció en la doctrina sobre la división del trabajo varias categorías, así clasifica las partes del alma en:
•Parte racional: debe corresponder a la categoría de los gobernantes y filósofos.
• Parte afectiva: a la categoría de los guerreros y la categoría de los artesanos, entrenados para el cumplimiento perfecto de su oficio.
Estas formulaciones muestran el abordaje de la interrelación hombre-trabajo desde épocas tan tempranas del desarrollo del pensamiento filosófico, expresado en la asignación del trabajo sobre la base de las diferencias individuales y otras categorías.
Durante la Edad Media, el trabajo se caracterizó por adquirir un carácter prácticamente hereditario, condicionando al estatus de clase la elección y las posibilidades de desempeño de una actividad determinada. Así los oficios pasaban de manos de los padres a sus hijos. Una de las características de esta época es el desarrollo del trabajo artesanal. EI aumento de la socialización y la consecuente complejidad social, económica y técnica trajo consigo la necesidad de la aparición de una nueva ciencia, la administración.
Si bien en la comunidad primitiva, el esclavismo y el feudalismo, el proceso de trabajo se caracterizó por su poca complejidad desde el punta de vista tecnológico, y por cierto grado de independencia y ejecución desde el punta de vista social, con la revolución industrial y los avances tecnológicos se produjeron cambios significativos en el proceso de trabajo, que originaron una mayor socialización del mismo.

Modulo 2


En este módulo analizaremos la relación entre los requerimientos del trabajo y las funciones de la administración del talento humano. describiremos los diferentes métodos utilizados para la obtención y recolección de datos para el diseño de cargos y explicaremos los diferentes aspectos del puesto que motiva a los empleados.

José Cuartas,gerente de recursos humanos de Metalúrgica Bajo Cauca S.A, tiene un plan parareestructurar los cargos de su departamento. Quiere reemplazar los antiguosenfoques de diseño clásico y humanista por el diseño situacional paraproporcional motivación intrínseca y gran satisfacción en el trabajo, y logrardesempeño de alta calidad en el trabajo de los empleados. Quiere sustituir el trabajo rutinario yburocrático por un trabajo variado y autónomo que permita dar sentido a latarea, identificarse con esta y sobre todo, que suministreretroalimentación. Así mismo, desea quela labor de su equipo, proporcione estados psicológicos que ayuden a percibirque el trabajo es una actividad significativa y valiosa de cuyos resultados sees responsable, y del conocimiento de estos resultados. Para tal efecto, convocó a todo su personal yle pidió la colaboración para emprender tal propósito, pues quería que todosparticipasen de modo activo en la implementación del nuevo esquema. Como el personal no conocía nada sobre diseñode cargos, Cuartas quería presentar algunos ejemplos de tareas combinadas,formación de unidades naturales de trabajo, relaciones directas con el clienteo el usuario, enriquecimiento o responsabilidad vertical, apertura de canales de retroalimentación y creación de grupoautónomos. ¿Cómo podría hacerlo?.

Modulo 3

En este módulo describiremos los enfoques básicos de la planeación de recursos humanos y la manera como las actividades de reclutamiento se integran con las iniciativas de diversidad e igualdad de oportunidades de empleo. identificaremos las diversas fuentes de información, tecnicas y estratégias para la selección de personal exitosa de personal

Modulo 2


En este módulo explicaremos las diferentes tecnicas y estrategias utilizadas para implementar programas de capacitación y desarollo de las personas. describiremos y analizaremos los diferentes métodos usados en la evaluación del desempeño y su valor estratégico en la gestión del talento humano

Modulo 5


El objetivo de este módulo es explicar los procesos que utilizan las organizaciones para recompensar e incentivar a los trabajadores, en función de las posiciones ocupadas, el tiempo en la organización, el desempeño alcanzado y las metas que deben cumplir. discutiremos y analizaremos los diferentes metodos utilizados para la valoración de puestos de trabajo y como influyen en competitividad de las organizaciones

jueves, 8 de abril de 2010

INSTITUCION EDUCATIVA JULIO CESAR GARCIA


MISION:
La institución educativa julio cesar García, tiene como misión la formación integral de los estudiantes en competencias cognitivas, socio afectivas, comunicativas, ciudadanas y laborales mediante procesos que incluyen la intervención técnica, tecnologías, humanística y constructiva de la gestión directiva, administrativa académica y comunitaria mediante los núcleos de emprendimiento, tecnología, cooperativismo y humanidades, a partir de experiencias pedagógicas activas y ejercicios de investigación universal

VISION:
La I.E. julio casar García en el año 2015 será una entidad reconocida en la formación de líderes para la convivencia armónica y la gestión de proyectos de emprendimiento empresarial, a partir de procesos de formación técnica, científica, tecnológica y humanística, que le permita a los estudiantes convertirse en personas proactivas en la resolución de problemas, de contesto en el orden local, regional, nacional y universal en virtud de una mejor calidad de vida.

BANDERA:
esta compuesta por 3 fajas horizontales, 2 azules en los extremos que ocupan cada una de ella un ¼ de ancho total y una faja central de color blanco inscripción que ocupa la otra mitad en la faja blanca en forma semicircular y con letras azules lleva la i “I. E. JULIO CESAR GARCIA”
HIMNO
Coro:
Entonemos con gozo entonemos, Este canto al colegio en su honor. La virtud y el tesón proclamemos, Ideales de su inspiración.
I
Altivo Julio Cesar García, Eres templo de ciencia y virtud; A tus aulas vendrá cada día; Corazones radiantes de luz. Nunca, nunca tendréis un ocaso, Y son firmes tu fe y tu valor; Que se inmolan ante Dios y los hombres Por el bien la verdad y el honor.
II
Forjadores de amor y esperanza, Adalides de ciencia y deber; De la empresa que siempre triunfante, Formara grandes mentes de bien. Y marchando a los campos de gloria, Sus miradas buscando el arcano; Van sembrando de luz el camino, Con ideal Julio cesariano.
Reseña Histórica:
El día 20 de Marzo de 1973 ante la inquietud de los habitantes del barrio Boyacá de contar con un establecimiento que ofreciera alternativas educativas a los niños, fue creada por Secretaria de Educación y Cultura del Departamento y mediante el Decreto 0321 la escuela 7 de Agosto.En el año 1978 recibe la dirección de la institución el señor Iván Uribe Vélez quien ejerce hasta el día 26 de Septiembre del año de 1973, fecha en la cual presenta renuncia a su cargo.
Debido a la falta de establecimientos educativos para secundaria y en vista de la gran demanda presenta el barrio Florencia y demás sectores vecinos, el seños Gustavo Hurtado Rave jefe de el núcleo educativo 12-A, planteó ante la secretaria de educación y cultura la necesidad de un nuevo establecimiento, especialmente en el área comercial con el fin de que los alumnos obtuvieran una preparación media más adecuada.
la institución fue creada con el nombre de Liceo Departamental Florencia mediante el decreto 00119 de Febrero 2 de 1979 siendo gobernador el seños Rodrigo Uribe Echavarría, como secretario de educación departamental el Doctor Oscar Peña Álzate y como jefe del distrito educativo el señor Cristóbal Lozano.
El día 20 de Febrero se iniciaron las matriculas para los grados 1º y 2º. Del siclo básico, bajo la responsabilidad del señor Gustavo Hurtado Rave, jefe del núcleo educativo y la colaboración de algunos educadores del IDEM (Diego Echavarría Misas), alcanzándose a matricular un total de 516 alumnos.

SENA


SENA
Principios, valores y compromisos institucionales
La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:

PRINCIPIOS
Primero la vida
La dignidad del ser humano
La libertad con responsabilidad
El bien común prevalece sobre los intereses particulares
Formación para la vida y el trabajo
VALORES
Respeto
Librepensamiento y actitud crítica
Liderazgo
Solidaridad
Justicia y equidad
Transparencia
Creatividad e innovación

COMPROMISOS
Convivencia pacífica
Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
Disciplina, dedicación y lealtad
Promoción del emprendimiento y el empresarismo
Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
Honradez
Calidad en la gestión
Historia del SENA.
Medio siglo en dinámica de cambioTranscurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida.El no imaginaba que aquella idea concebida a la orilla del lago Leman, en Suiza, durante una cena con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se transformaría en el SENA.
Blanchard le propuso crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.
La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
Asi mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.
Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras.La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.

IDENTIDAD CORPORATIVA - DIAN Y ESTATUTO TRIBUTARIO COLOMBIANO


Lema
Colombia un compromiso que no podemos evadir
MISIÓN
“En la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia somos responsables de prestar un servicio de facilitación y control a los agentes económicos, para el cumplimiento de las normas que integran el Sistema Tributario, Aduanero y Cambiario, obedeciendo los principios constitucionales de la función administrativa, con el fin de recaudar la cantidad correcta de tributos, agilizar las operaciones de comercio exterior, propiciar condiciones de competencia leal, proveer información confiable y oportuna , y contribuir al bienestar social y económico de los colombianos.”

VISION
“En el 2010 la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia ha consolidado: la autoridad fiscal del Estado, la autonomía institucional, altos niveles de cumplimiento voluntario de las obligaciones que controla y facilita, la integralidad y aprovechamiento pleno de la información, de los procesos y de la normatividad, el aporte de elementos técnicos para la adecuación de la carga fiscal y la simplificación del sistema tributario, aduanero y cambiarioContando con un equipo de funcionarios públicos comprometido y formado para salvaguardar los intereses del Estado con un sentido de servicio, un soporte tecnológico integral y permanentemente actualizado, y un régimen administrativo especial propio de una entidad moderna que responde a las necesidades de la sociedad, funcionarios, contribuyentes y usuarios.

FUNCIONES DE LA DIAN
Velar porque las actuaciones de las diferentes dependencias de la DIAN se cumplan dentro del marco de los principios constitucionales de equidad y transparencia que rigen el ejercicio de la función fiscal.Participar en las reuniones de la Comisión Nacional Mixta de Gestión Tributaria y Aduanera, y presentar a la misma un informe trimestral sobre el desarrollo de sus actividades.

Canalizar las inquietudes que tengan los contribuyentes y usuarios sobre deficiencias en la adecuada prestación del servicio por parte de la DIAN, realizar las vFormular recomendaciones a la Dirección General de la DIAN para asegurar una adecuada, justa y oportuna prestación del servicio fiscal.Realizar seguimiento, a solicitud de los contribuyentes y usuarios aduaneros, a los procesos de fiscalización, a fin de asegurar el cumplimiento del debido proceso.

ESTATUTO TRIBUTARIO
Es una compilación de normas jurídicas con fuerza de Ley que regulan los impuestos de renta y complementarios, ventas, timbre, retención en la fuente y procedimiento administrativo en relación a dichos tributos y retenciones.